Hyundai y Rolls-Royce colaborarán en la electrificación de la aviación en una improbable asociación que aprovecha la misma tecnología que el histórico vehículo de pila de combustible Nexo de Australia. Para 2025, las empresas esperan tener un coche eléctrico de pila de combustible de prueba en el aire. Y, posteriormente, en 25 años, aviones comerciales.

El Salón Aeronáutico de Farnborough, en Gran Bretaña, sirvió para consolidar la asociación en el ámbito de la aviación.

Rolls-Royce y Hyundai

La colaboración entre Rolls-Royce y Hyundai se dirige a todas las facetas de la industria de la aviación, desde la Movilidad Aérea Urbana, en la que diminutas aeronaves automatizadas transportan personas y carga a baja altura en zonas suburbanas, hasta lo que se denomina Movilidad Aérea Avanzada. Esto implica varios avances futuristas, como los automóviles de despegue y aterrizaje vertical.

Hyundai ha suministrado con éxito sistemas de pila de combustible de hidrógeno a la industria automovilística mundial. Actualmente estudia la viabilidad de integrar la propulsión por hidrógeno y las tecnologías eléctricas. Según Jaiwon Shin, presidente del Grupo Hyundai Motor, ésta podría ser la tecnología clave para ayudar al objetivo de la industria aeronáutica mundial de volar con cero emisiones de carbono para 2050.

La división aeronáutica

La división aeronáutica de Rolls-Royce no está relacionada con la empresa de turismos, propiedad de BMW. Esta fabrica vehículos de lujo de alta gama, entre los que destaca el Phantom, de un millón de dólares. Además es un importante proveedor de motores para grandes aerolíneas de pasajeros, como Qantas.

Las empresas destacan varias ventajas del programa de pilas de combustible. Incluyen los vuelos de larga distancia en el futuro, las emisiones locales nulas, el suministro de energía silencioso y una fuente de energía fiable a bordo.

Hyundai tiene previsto integrar la tecnología de pila de combustible en los vehículos de movilidad aérea. Estos están previstos para ser lanzados en la década de 2030, además de la asociación con Rolls-Royce. Según Supernal, su unidad aeronáutica estadounidense, también se espera que las operaciones comerciales de Urban Air Mobility comiencen en 2028.

En Farnborough, Supernal presentó un teaser de un futuro eVTOL, o vehículo de despegue y aterrizaje vertical. En él destaca su interior de cinco plazas. Los estudios de diseño de Hyundai trabajaron en el interior, ya que Supernal utiliza más de 50 filiales de Hyundai para sus proyectos de aviación, incluyendo la robótica y la conducción autónoma, además de los coches.